jueves, 25 de febrero de 2010

La única batalla perdida es la que se abandona

Corría la década de los setenta.
Por aquellos años comenzaba a germinar un sueño y muchas personas iniciaron una lucha con la firme convicción de construir un mundo mejor.

Esta vez me prometí llevarlo al extremo para conseguir y no abandonar a la primera de cambio para conseguir lo único que me faltaba para obtener mi mundo, mi mundo perfecto, pero sin embargo hoy ya no me dejas otra opción que abandonar.
¡Se acabó!
Quizá haya que recurrir a la frase de que cualquier tiempo pasado… ¿fue mejor? Puede que sí o puede que no, pero evitaré caer en ello.
Queda la ilusión de que para llegar a donde estoy ahora mismo he tenido que luchar y mucho. Conseguí salir de ese círculo que cada día me ahogaba un poquito más.
Me siento totalmente convencida de que… un día muy cercano la lucha continuará para conseguir mis objetivos, atravesando esas fronteras que me impiden ver lo que hay más allá.

domingo, 21 de febrero de 2010

Observaciones

Entré en la salita de espera y todo parecía normal.
Me senté y eché una ojeada a las revistas que había en la mesa.
Aquello era increíble, no había ni una sola revista de Pronto, Hola, Semana, Lecturas o Diez Minutos. Ni una sola revista del corazón. Más tarde pensé: Qué larga se les debe hacer la espera a las marujas de siempre.
Entre las revistas de la mesa se encontraban el Muy interesante, El Mueble, una de Coches, una de Salud… Revistas dirigidas a las minorías. ¡Vaya solo faltaba la Heavy Rock!
Si mirabas hacia la pared, solo había cuadros de micología.
Llegó mi turno. Y nada más entrar me di cuenta de que aquel hombre era un hombre muy sabio, era un hombre especial. Me dio la mano al entrar. Tenía las manos enormes sí.
Me preguntó qué estaba estudiando, a lo que añadió que era una carrera muy importante, manejaría las opiniones del mundo, movería culturas…
………………………………………………………………………………………………………………..

En vez de dormirme como me dijeron, sentí un escozor inexplicable en el estómago.
Todo es psicológico. Después de intentarlo una y otra vez no te crees nada y te acabas durmiendo.
…………………………………………………………………………………………………………………

Mira, no me des más esperanza, ya sé que todo son mentiras.
Ahora siento un enorme arrepentimiento que me invade por dentro. Debería de haber querido lo que no he sabido querer.
Ya no queda nada entre tú y yo, ya no queda nada entre los dos.
Habrá que pensar que todo es mentira y continuar como siempre.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Perdida

Simplemente hoy no hay palabras.

domingo, 14 de febrero de 2010

¿San Valentín?

Domingo.
El frío me abraza y me parte en dos.
Eso es San Valentín. 2 en 1. ¿Esa era la idea verdad?
¡Ah no! San Valentín es el día del amor:
Besos, dudas, saliva, silencio, placer, enfermedad, intimidad, veneno, perversión, inexistente drogas, sudor, complicidad, unión, traición, posesión, soledad, SEXO, obsesión, fracasar, emoción, calor, heridas, caricias, lujuria, desesperación, entrega, recuerdos, vacío, locura, extrañar, instinto, abrazos, mentiras…
y ante todo que no falte el PUTO REGALO ¬¬

Otro año más el mismo invento y sin poderlo experimentar.
Felicidades a todo el mundo que esté enamorado, y muchísimas felicidades más si sobre todo sois correspondidos.
No tengáis miedo a decir UN TE QUIERO cuando de verdad es lo que sentís. Duele que sea tarde. Como bien dicen “Los Suaves” solo hace falta querer, haber sido querido y no haberte dado cuenta hasta el fin del camino.

viernes, 12 de febrero de 2010

Vuela siempre que puedas



Es igual que si coges un pajarillo del campo y le encierras en una jaula.
¿Qué es lo que le ocurre?
Amigos... si quereis continuar en esta vida solo debeis cuidar vuestra LIBERTAD.
No dejeis que nadie os la robe por nada del mundo.

jueves, 11 de febrero de 2010

Hasta siempre.

¿Cómo puede cambiar de una forma tan radical la vida de un día a otro?
¿Por qué me resulta imposible despertar de esta pesadilla?
¿Por qué no podemos manejar el tiempo a nuestro antojo?
¿Por qué te desprendiste del reloj al que no dejabas de observar hora tras hora, minuto tras minuto, segundo tras segundo?
Siempre contando el tiempo que faltaba para el momento de la comida.
Se acabó. Se acabaron los paseos por el prado.
¿Por qué te has ido?
Me cuesta tanto pensar que no te volveré a ver y que nunca más escucharé tu voz...
Es tarde para estas palabras, es tarde para despedidas. Quizá sea culpable de no haberte demostrado nada de esto en vida.
Siempre me costó expresarme.
Siempre me había creido que era fuerte, pero hoy sin embargo me derrumbé.
Jamás te olvidaré 11/02/10

Hasta siempre

domingo, 7 de febrero de 2010

Camino...


Siga todo recto, y después gire a la derecha.
Todo camino sigue un orden, una estructura, unas marcas, unas reglas… Hasta aquí todo va bien hasta el momento en que decidimos continuar por otra dirección, es ahí donde nuestras decisiones empiezan a jugar un papel primordial.
Una vez que has recorrido un montón de kilómetros te das cuenta que las marcas viales son como la vida misma.
Llegamos a un semáforo y se pone rojo, ya no podemos continuar, aquí la vida tiene un parón, un límite, ya sea de censura, de obligación, miedo o simplemente una forma de sentarte en el camino y decir… me siento. ¿Para qué vamos a luchar?
Se pone el semáforo en verde y ahora es cuando parece que todo comienza a ir bien y de repente cuando estás en la cúspide de la felicidad te encuentras con una rotonda. Todos los coches hacen una especie de carrera en la que hay que demostrar quién es el más rápido, el más hábil; bueno para simplificar, el más listo para pasar el primero (la supervivencia del más fuerte que nos decía Darwin). Es fácil, cuando ves el momento oportuno te lanzas sin más. El problema es… ¿Y si no llega ese momento? Pues si… o te quedas toda la vida parado y pensando cuando es el momento oportuno, lo que viene a ser perder el tiempo o te arriesgas. Conclusión: Arriesga siempre y cuando veas que las consecuencias que vayas a causar en caso de error sean más positivas que negativas, pero claro siempre resulta complicado medir esto.
Con toda la fuerza de voluntad que hemos puesto de nuestra parte hemos conseguido pasar esa rotonda y justo antes del paso de peatones que te encuentras nada más pasarla te encuentras una línea continua. Esa línea no se debe sobrepasar. ¿Quién se ha quedado con las ganas de ir a algún sitio y no ha podido ir por ser menor de edad? ¿Alguna vez no has tenido la altura suficiente como para montar en esa atracción que tanto soñabas?
Bueno todo esto lo represento de modo exagerado pero no me digáis que no llevo razón en muchos aspectos ¿verdad?Habrá que pasar esos resaltos y esos badenes que la vida nos ofrece. Como muy bien dicen los carteles informativos de las carreteras LO IMPORTANTE ES LLEGAR.
Bajo mi punto de vista, no hay que seguir el camino siempre hacia adelante y recto, podemos girar hacia la izquierda o la derecha e incluso dar media vuelta si lo vemos oportuno. Lo importante es elegir el camino que nosotros queramos y LLEGAR, llegar a nuestros objetivos y a los sueños que siempre hemos tenido.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Poeta...

Junta las manos y espera,
no tardarán en llegar las despedidas,
los adioses que desconoces y temes,
se irán como vinieron las alegrías y desdichas,
por la puerta del balcón,
por cualquier ventana,
en medio del más placentero de los besos,
transformando un orgasmo brutal en el más grande sinsentido
de tu vida,
¿y entonces que harás?,
dime, romántico de corazones perdidos,
dime, bufón, marioneta de mil almas,
tu, que te autodenominas poeta,
¿qué harás con tus versos sin su olor, sin su piel?,
¿acaso mitigarán el dolor de los que no quieren escucharlos?,
ojalá revienten en tu boca,
ojalá te ahoguen la soledad y el abandono salidos
de tu propia tinta, de tu propio papel,
porque como tu bien sabes,
los poetas no podeis dar nada, solamente palabras,
para que podamos saborear vuestras insulsas experiencias,
la falacia, la mentira de vuestras vidas,
sin la calidez del amor sois menos que nada,
igual que los demás mortales,
así pues fallece en tu palabra,
llora en soledad,
conoce al fin el dolor,
poeta.